Es muy difícil explicar lo que es
realidad, pues cada cultura la organiza de diferentes formas. Por ejemplo la
cultura occidental organizo su realidad en dos ideas principales: lo que se
puede ver y tocar es realidad, a esto se le conoce como materialismo. Esta
visión tuvo muchos problemas en su explicación. Así que de alguna forma se
comenzó a rechazar.
Duns Escoto nos dice que la realidad es
aquello en lo que diversos tipos de seres concuerdan. Realidad proviene de realitas, y a
su vez proviene del vocablo res que significa cosa
La filosofía intenta llegar a la realidad en su totalidad, para esto
están presenten dos disciplinas, la ontología y la epistemología o gnoseología.
La historia del pensamiento nos ha
legados dos modos de definir realidad uno negativo y uno positivo. La
definición negativa nos dice que la realidad es lo contrapuesto a apariencia,
lo real es lo no aparente y lo no simplemente posible.
La definición positiva comienza a utilizar nociones de naturaleza, ser, devenir, idea o sustancia para explicar la realidad.
La definición positiva comienza a utilizar nociones de naturaleza, ser, devenir, idea o sustancia para explicar la realidad.
La naturaleza: entendida como el fondo
común de donde nace todo cuanto hay y que permanece cuando todo cambia. Es en
sí la fuente inagotable de donde surgen todas las cosas particulares, abarca
todas las cosas y esta presente en todas ellas.
El ser: Parménides de Elea entiende que
lo permanente en el universo es el ser.
El devenir: Heráclito de Éfeso entiende
que ser es de equivale a haber llegado a ser, es decir a devenir.
Idea: Platón explica que hay distintos
grados de conocimiento de la realidad y que las realidades con mayor peso
ontológico son las ideas, las cuales sólo se alcanzan a través de un largo
proceso intelectual. El autentico conocimiento lo proporciona la razón y no los
sentidos. La idea es el ser de las cosas. No significa que los objetos
sensibles sean irreales sino que, ontológicamente, tienen menos realidad que
las ideas.
La sustancia: Aristóteles nos dice que
por sustancia se refiere al sentido radical de la realidad. Esto indica el
"haber" es decir ser capaz de bastecerse a sí mismo, el tener los
recursos para estar y actuar; esta se basa en sí misma, es independiente, es
decir, tiene realidad propia. La realidad según Aristóteles no solo es esto
sino "ousia"
es también su esencia, lo que una cosa es.
Hablando de los modos en como se da lo
real nos encontramos con 4 formas:
Lo posible: que todavía no existe pero tiene todas las posibilidades para existir
Lo contingente: que existe actualmente pero puede dejar de ser o pudo nunca haber sido.
Lo necesario: lo absolutamente real.
Lo virtual: que tiene un soporte técnico.
Lo posible: que todavía no existe pero tiene todas las posibilidades para existir
Lo contingente: que existe actualmente pero puede dejar de ser o pudo nunca haber sido.
Lo necesario: lo absolutamente real.
Lo virtual: que tiene un soporte técnico.



