miércoles, 31 de octubre de 2012

Mitomania, la realidad de uno no de todos

La mitomanía es un trastorno en la que el individuo, desfigura, engrandeciendo la realidad de lo que se dice. Es un trastorno en la conducta que consiste en mentir, mentir en forma patológica y continuamente.
Desde la definición psicológica es un trastorno de conducta por el cual la persona necesita mentir en forma reiterada, continua y desdibujando la realidad, pues el mitómano no acepta su realidad y con estas mentiras lo que busca es transformarla, haciéndola más soportable para sí
La mitomanía no es una enfermedad en sí misma, sino que corresponde a un conjunto de síntomas que pueden presentarse en diversas enfermedades síquicas, particularmente en trastornos de personalidad.
La palabra mitomanía viene del griego “mythos” (mentira) y “manía” (compulsión); es un trastorno psicológico que consiste en mentir de forma patológica, falseando la realidad.
El mitómano recurre a esto sin pensar en las consecuencias, con tal de maquilar la realidad que considera inaceptable. Sabe que miente, pero por tantas veces que lo ha dicho termina creyéndose sus propias mentiras.
La terapeuta Ana Simó nos dice que “El mitómano es la persona a quien todos catalogan como ‘el cuenta cuentos’. A nivel familiar es visto como poco fiable y termina por perder familiares y amigos”.
 
Las personas que tienden a presentar este trastorno son:
1. Personas que sufren de un trastorno de personalidad hipertímica, es decir personas con un ánimo muy elevado, alegres, superficiales, frívolas, que carecen de perseverancia y responsabilidad.
2. La insatisfacción o necesidad imperiosa de aprobación, admiración y afecto.
3. Las conductas ambivalentes: familias que simulan una posición social que no tienen, matrimonios que fingen un vínculo inexistente o padres que sostienen en secreto una doble familia pueden estimular a la mitomanía en sus hijos.
4. La baja autoestima: los mitómanos son personas que no se aceptan como son.
5. También puede interferir la genética, en el sentido de que se puede heredar.
La solución para este trastorno puede ser que acudan al psicólogo o psiquiatra, “muchas veces el paciente está convencido de sus mentiras, y es muy difícil que acuda al tratamiento; lo hace hay que hay un momento de quiebre”.
El Dr. Riddle nos dice : “Me parece fundamental que en estos casos o cualquier otro que genere sufrimiento y alteración de la vida social, familiar o escolar de una persona, pensemos que hay muchos recursos con qué enfrentarlos y ayudarnos a descubrir capacidades propias. En este sentido, siempre es muy útil acudir a un proceso psicoterapéutico”.



 




Bibliografía


Berlin, Isaiah. El sentido de la realidad. Madrid: Taurus, 200.
  Bunge, Mario. Teoria y Realidad. Barcelona: Ariel, 1988.
  WINNICONTT, D.W. Realidad y juego. Barcelona: Gedisa, 1996.
  Espino, W. R. (Marzo de 2010 ). rcci/globalización. Recuperado el 23 de Octubre de 2012, de ¿Qué es la realidad?: http://rcci.net/globalizacion/2010/fg967.htm
  Zubiri, X. (abril de 1941). Ciancia y Realidad. Recuperado el 23 de Octubre de 2012, de Escorial: http://www.zubiri.org/works/spanishworks/nhd/cienciayrealidad.htm#R8

 




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario